Alumnos de 4º Semestre de Gestión Empresarial y 3er Semestre de la carrera de Sistemas Computacionales, pongo a su disposición el Avance Programático y la Instrumentación Didáctica de la materia, además de la información que podrá sernos de utilidad durante el desarrollo de la materia de I. O.
Ya tienen a su disposición los temas y demás información útil. Conforme sea necesario actualizaremos e incrementaremos la información disponible.
Mi correo personal es: kalelpg@hotmail.com
Mi correo personal es: kalelpg@hotmail.com
Celular: 961 19 64 019
_____________________________________________________________________________________________________________
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.
Intro - I. O.
Software que utilizaremos en esta asignatura. (El link de descarga del programa los remitirá a Drive, les recomiendo descargar el archivo .rar para instalarlo en su PC).
Tutorial WinQSB.
Descargar WinQSB.rar
Software que utilizaremos en esta asignatura. (El link de descarga del programa los remitirá a Drive, les recomiendo descargar el archivo .rar para instalarlo en su PC).
Tutorial WinQSB.
Descargar WinQSB.rar
_____________________________________________________________________________________________________________
Toma de Desiciones.
Unidad I. Gestión Empresarial.
1.1 Ambientes y criterios para la toma de decisiones.
1.2 Toma de decisiones bajo modelos de certidumbre, incertidumbre y riesgo.
1.3 Enfoque cuantitativo en la toma de decisiones.
1.4 Teoría de la utilidad.
1.5 La obtención de datos para la toma de decisiones.
1.6 Árboles de decisión.
Evaluación diagnóstica. (4º Semestre. Ingeniería en Gestión Empresarial).
1. Define que es gestión y administración, y cual es la diferencia entre ellos.
2. ¿Qué es un Arbol de Desición y para que sirve?. Menciona 2 ejemplos.
3. Resuelve el siguiente sistema de ecuaciones, expresa todas tus operaciones de forma clara y ordenada:
x + 2y = 15
-x + y = 8
4. Graficar el sistema de ecuaciones del punto anterior.
5. Define que es Linea de Espera y cuales son los objetivos principales de su estudio.
6. ¿Qué es Inventario y cuales son los objetivos principales de su estudio?
Actividad 1. Traer resuelto el examen diagnóstico e investigar los temas de la Unidad I para compartir en plenaria sus experiencias y analizar los resaultados de la investigación.
_____________________________________________________________________________________________________________
Programación Lineal.
Unidad I. Sistemas Computacionales.
Unidad II. Gestión Empresarial.
2.1 Formulación y aplicación de modelos de programación lineal.
2.2 Método gráfico.
2.3 Método simplex .
2.3.1 Método algebraico.
2.3.2 La tabla simples.
2.4 Método dual.
2.5 Método dual-simplex.
2.6 Análisis de resultados.
Intro - P. L.
Estos archivos les serán útiles para ejercitar su habilidad en el planteamiento de Problemas de P. L.
Con los siguientes archivos deberán estudiar y comprender el método Simplex y el Doble Fase; por favor comiencen a estudiarlo, les recomiendo para un adecuado análisis y mejor entendimiento de los algoritmos antes mencionados realicen una lectura analítica con una libreta y calculadora a la mano para ir siguiendo el desarrollo de los ejercicios. Evaluaremos únicamente: Planteamiento y métodos Gráfico y Doble Fase.
Método de la Gran M.
Video-tutorial - Método Gráfico.
Parte 1
Parte 2
Parte 3
Video-tutorial - Método Doble-Fase.
Hoja de cálculo para analizar el algoritmo del ejercicio del Video.
Hoja de Excel.
_____________________________________________________________________________________________________________
Teoria de redes: Transporte y asignación, CPM - PERT.
Por favor, estudien y analicen el siguiente material. En el basaremos el estudio de esta unidad.
Transporte y asignación.
CPM - PERT
_____________________________________________________________________________________________________________
Programación no lineal.
Dejo a su disposición el siguiente material para que se apoyen en la realización del trabajo de la Unidad III.
PNL
PNL - Alu
Discriminante o Hessiano.
Métodos de Gradiente.
Diagonales menores.
Elementos de apoyo para el análisis del ejercicio mostrado en clase (las gráficas deben abrirse empleando el programa Graph):
Análisis de result Excel
Gráfica 0
Gráfica 1
Gráfica 2
Instalar Graph
Gracias por sus comentarios, también me pueden escribir a kalelpg@hotmail.com para estar en contacto.
_____________________________________________________________________________________________________________
Dejo a su disposición la información que deberán estudiar para el examen:
Teoría de Inventarios
Inventarios - Proyecto
Teoría de Inventarios
Inventarios probabilísticos P y Q
Nota: Es una mínima selección, espero favorecer de esta manera su comprensión y mejorara sus opciones de aprobar la materia.
_____________________________________________________________________________________________________________
La información más relevante y mejor estructurada ha sido seleccionada cuidadosamente para reafirmar sus conocimientos de teoría de colas.
Estudiar los siguientes 4 archivos y el video que les sucede.
Teoría de colas.
Terminología colas.
Modelo con varios servidores.
Análisis de costos.
_________________________________________________________________________________________________
Video-tutorial - Método Gráfico.
Parte 1
Parte 2
Parte 3
Video-tutorial - Método Doble-Fase.
Hoja de cálculo para analizar el algoritmo del ejercicio del Video.
Hoja de Excel.
_____________________________________________________________________________________________________________
Teoria de redes: Transporte y asignación, CPM - PERT.
Por favor, estudien y analicen el siguiente material. En el basaremos el estudio de esta unidad.
Transporte y asignación.
CPM - PERT
Saludos, mis mejores deseos para todos, espero que pongan su mejor empeño y que obtengan excelentes resultados.
_____________________________________________________________________________________________________________
Programación no lineal.
Dejo a su disposición el siguiente material para que se apoyen en la realización del trabajo de la Unidad III.
PNL
PNL - Alu
Discriminante o Hessiano.
Métodos de Gradiente.
Diagonales menores.
Elementos de apoyo para el análisis del ejercicio mostrado en clase (las gráficas deben abrirse empleando el programa Graph):
Análisis de result Excel
Gráfica 0
Gráfica 1
Gráfica 2
Instalar Graph
Gracias por sus comentarios, también me pueden escribir a kalelpg@hotmail.com para estar en contacto.
_____________________________________________________________________________________________________________
Teoría de inventarios.
Dejo a su disposición la información que deberán estudiar para el examen:
Teoría de Inventarios
Inventarios - Proyecto
Teoría de Inventarios
Inventarios probabilísticos P y Q
Nota: Es una mínima selección, espero favorecer de esta manera su comprensión y mejorara sus opciones de aprobar la materia.
_____________________________________________________________________________________________________________
Unidad IV. Teoría de colas.
La información más relevante y mejor estructurada ha sido seleccionada cuidadosamente para reafirmar sus conocimientos de teoría de colas.
Estudiar los siguientes 4 archivos y el video que les sucede.
Teoría de colas.
Terminología colas.
Modelo con varios servidores.
Análisis de costos.
Resumen de la Unidad:
profe seria bueno hacer un ejemplo de doble face con X1,X2,X3 ANTES DEL EXAMEN
ResponderEliminarGracias por su comentario colegas.
EliminarPetición aceptada, auenque el procedimiento es exactamente el mismo, no creo que debiera existir ninguna complicación...
Resolveremos en la siguiente sesión uno de 3 variables, ó por lo menos estableceremos las bases para resolver dicho problema.
Nota: El examen, por lo tanto, deberá contener 4 ó más variables, buajajajaja.
el compañero gurgua tiene razon... por que si nos costo un doble fase con x1 y x2.. nos costara mas con un x3
ResponderEliminarprofesor helios el ejercicio que nos dejo no me salen los mismos resultados que nos dio...y tengo una duda ya que entramos a la fase 2 x1, x2, x3 hay que volverlos 0?
ResponderEliminares que mi tabla mequeda algo asi(no me acuerdo bien los reultados pero pongo un ejemplo ecepto los 0 y 1)
VB. x1 x2 x3 s1 U1 sol
z -32 -58 -24 0 0 2405
s1 3/4 0 0 -1/5 0 43535
x1 1/2 0 1 -4 1 5563
x2 4/5 1 0 0 0 5367
ahora su pongo que hay que volver 0 x1, x2, x3 no? luego ago f1=f1 + 58f2 + 24f3 me queda algo asi.(nota: los resultados son ficticios por que no me acuerdo cual es el resultado ecepto los 0 y 1)
VB. x1 x2 x3 s1 U1 sol
z -62 0 0 -3 -5 45525 (aqui el erro el x1 no hacer 0
s1 3/4 0 0 -1/5 0 43535 ya que creo que en mis pivotes
x1 1/2 0 1 -4 1 5563 podria ser en x1 o x2 no estan?
x2 4/5 1 0 0 0 5367 o no necesariamente tengo que
tener x1 en 0?)
y lo he vuelto hacer una y otra vez pero no se donde esta el error?? me podria guiar no se que el procedimientoes el mismo pero no ce si el x1, x2 y x3 hay que volverlos 0?
Solo debes restablecer a 0 los coeficientes en la fila de la función objetivo cuando el resto de la columna esta conformada con ceros y un 1 positivo (vector unitario). Por lo tanto solo deberás restablecer x2 y x3 en la primera tabla que me muestras.
EliminarDespues sigues los criterios de elección de variable de entrada y salidad tal cual los anotamos, no importa que no sean las variables x las que entran, esas reglas te indicarán cual debes ingresar a la base y cual deberá salir de ella.
Nota: No publiquen leperadas, no se pasen de galletas.